Monday, 27 August 2012
The Book Club Shoreditch, club review
Mini-Review!!!!
The Book Club,
100 Leonard street. Shoreditch EC2A 4RH
http://www.wearetbc.com/
The other day I was Time-outing my Saturday night and I found this place by chance. I was triggered by a 'seem to be interesting'- gig. We gave it a try and it turned out to be a good choice!
The book club is a rather large place with two floors. Upstairs there is food and drinks served, with seats and a Ping Pong table. Ideal if you go out with a non-loquacious mate. The decoration is rather original and the place is comfortable.
Downstairs there are more seats and a dance-floor with stage.
Upstairs is resided by Well-off hipsters, the Shoreditch-native people, but downstair the atmosphere was more varied, more down to earth and less pretentious. I reckon the regular customers are found upstairs and downstairs is the destiny for the free urban explorers that use time out to discover London 'like myself`'. It is a busy place, we went at 8 pm and it was already overcrowded, so we went straight downstairs, and started warming up with the fantastic Dj.
We found the specialty of the house are the Cocktails. These are explained on the white tiles that decorate the place. Yet the descriptions of the cocktails are not very functional, as they evoke fantasies that are once more tasted when actually drinking the thing.
We took Sweet as a Nut, Passion Quila and Mur-Der. Each cost around 7-8 range. The waiter took quite long, what is good when you pay that money for a drink. The result was good but nothing to lose your mind about. If you go for beer they have Peroni, Pilsner Urquell, Modelo, Sol, and Amstel from the tap. My second Urquell was too warm, but be the bartender forgiven.
After dancing Woogie Boogie and 50s and 60s rocks that the Dj gave, we saw the severed Limb, a fun Skiffle band that we enjoyed a lot. Another post is dedicated to this band.
Rating:
Service 8
Quality 7
Price: 6.5
facilities 7
Events 9
Atmosphere
Toilets 7
Dj 8
Overall: 7.6
Friday, 24 August 2012
Wanna print digital pics? Photobox!
Couple of weeks ago I printed my holiday photos in Photobox. They took only three days after i order them and as a new customer I got 50 prints for free. The offer is changing but they have good deals, the pics look good and the delivery is fast. The pictures came in a cool transparent box with an opening button.
They have competitive prices for basic prints (from 5p!) and also for enlargements.
I recommend this website, which looks good and it is very easy to use. Check it out, They can make cushions and mugs with your picture!
http://www.photobox.co.uk/
How to enjoy Regent's Canal
Built on the first half of the 19th Century, in the Victorian glory, it flows through from the Grand Union Canal to the river Thames. 13 locks level its water along a 13 km long line.
It was designed for water transport what led to the construction of several warehouses on their sides. It was not made for Outdoor activities!
Along with the revitalization of the Docklands and East London, this canal has become a hub for leisure and urban life. Indeed, one can practice cycling, strolling, jogging or canoeing. A lovely place to enjoy landscapes, take beautiful photographs and even dare to cross through the locks (not very recommendable). The whole Canal feels like a real breach in the concrete jungle. It has a Victorian decadent charm, with many other canals ending up in it and many bridges crossing it upon, specially around Victoria Park.
In the summer the flora of the canal becomes greener, and around one finds lots of plants and trees. The fauna is varied, Swans, other birds, and I guess fish, but I don't have the pleasure. I always find people sitting by fishing but I don't want to know what they do with their catches. There are active efforts for natural conservation and I think they have done a great job. Also there are cultural activities such as the floating market in Mile End.
Among its attractions I recommend the Ragged School museum, slightly before Johnson's lock, which shows a Victorian east End school. It opens Wednesdays and Thrusdays from 10am to 5pm, and between 2pm and 5pm on the first Sunday of each month. After that, you can visit Mile End ecology Park, which is very well taken care of and a perfect pace to relax and meditate.
The human fauna is bio-diverse too. One finds around mostly William Borroughs-inspired hypsters and self-allegedly artists. Also a trendier sub-species of hypster is found, you'll recognize him by his Rayban's if it is a bright day. You can also find young professionals, healthy educated joggers, South Asian wannabe-mafiosos, Muslim and non-muslim couples and several drunks, especially at the junction with Mile End Road. But the most sedentary population are the members of the boating community. You find these lazing on a weekday afternoon on the deck of their boats, playing guitar, smoking rolling fags and dreaming on a better world?
Some helpful tips:
-If you want to enjoy the Canal for outdoor activities, avoid peak time at around 6pm where everybody uses it.
-Avoid using the Canal on Saturdays after 12, specially around broadway Market in Hackney.
-Remember, there is no fence that prevents you from falling to the water, in which case you should seek medical advice.
-There are no well established lanes, and people do not know whether they should walk on the right or left side. This leads to annoyed faces and stress, which is the opposite of what we came to the Canal for.
-When the canal goes under bridges, which are usually arched, there is a narrow space to walk through, and if you are relatively tall you need to crouch a bit
-The best time to use Regent's canal is early in the morning. There is usually a very charming and fresh morning fog.
-Some unconsciously antisocial cyclists love to play Mark Cavendish in the Canal, regardless the amount of people using it. If you consider too violent to push them towards the water, please kindly remind them of how dangerously fast they ride.
-Perfect for bohemian night adventures. But do it with nothing valuable on your pockets, and a pepper spray if you are a dame.
Enjoy
Wednesday, 22 August 2012
Diet on a Budget
Especially Halal butcher's offer good quality meat for cheap prices. Non-muslim people are usually dubious about these places, but I strongly recommend them (and I'm not muslim)
Tuesday, 21 August 2012
Attitudes towards musical instrument shops
Wednesday, 29 June 2011
FESTEN: La celebración (1998)

Thursday, 16 June 2011
Mexico, vol. I
Voy a escribir un poquito sobre un viaje a México con el que despedí el año 2010, bicentenario de la independencia y centenario de la revolución. Como decía Pio Baroja, viajar es la mejor cura para el nacionalismo. Yo voy más allá, y considero que es de las mejores enseñanzas que una persona con los ojos abiertos puede tener. Hoy en día, desde Europa es relativamente fácil y barato viajar, por ello cada vez más gente se aventura a recorrer este mundo que cada día parece más pequeño. Eso es bueno porque ver lo de fuera nos ayuda a ver lo de dentro como otro mundo más, que no es ni mejor ni peor, lo que a su vez, de vuelta a casa nos ayuda a escuchar y a ver un poco más allá de nuestras narices. En Europa, que es como un disneylandia de países, es más fácil y barato cruzar fronteras y meterte en entornos totalmente distintos, y con las compañías aéreas de bajo coste aún más (no recomendables para el viajero comodón y dado al estrés). Pero si te quieres gastar más pasta, puedes salir de Europa y ver otros continentes, de los que solo tienes imágenes muy distorsionadas alimentadas por películas, anécdotas y los medios de comunicación. Estas fuentes de información dibujan imágenes de lugares que son las que de manera inconsciente nos perforan el cerebro y nos dan puntos de vista radicales sobre cosas de las que no tenemos ni puta idea. Por eso viajen y abran los ojos, más que nada para minimizar el riesgo de convertirnos en gente fanática y borrega como la que hace posible que gente malévola sean los amos del mundo. Para evitar eso tampoco hay que viajar necesariamente, yo creo que una ingesta de “cultura” en general nos ayuda a ser un poco más seres humanos (que bueno o malo, es un bicharraco racional y creativo).
Yo me lancé para Mexico con un amigo en mi toma de contacto con Latinoamérica. Aterrizamos sobre Mexico DF una tarde de Diciembre. Las luces de una conurbación de 30 millones de personas son infinitas, y observarlas es un momento que te deja totalmente fuera de tu conciencia, y ya te pueden estar echando aceite hirviendo que seguro que prefieres quedarte perdido en ese océano de luciérnagas. Como imaginaba, ir a Mexico fue como volver atrás en el tiempo, o quizás a mi propio tiempo, a mi infancia en España. Básicamente, allí todavía existen cosas auténticas que sobreviven la marea de la modernidad. Una marea que en Europa va gradualmente desolando lo de antes para dar paso a un modo de vida urbano, moderno y acorde a modos pragmáticos y maneras eficientes y estéticas de vivir. En el caso de Mexico esta influencia moderna proviene desde el Norte, desde el modo de vida norteamericano, pero ya te digo que la influencia me pareció más moderada. Ya el aeropuerto del DF me trajo un olor familiar, y recordé la casa de mi abuela hace 20 años. También, pasear un domingo por elBosque de Chapultepec y ver a churumbeles jugando y comprando golosinas en los puestos me recordó mucho a tardes en Santander vividas durante mi infancia. Santander a principios de los 90 (y la verdad es que ahora también) todavía olía a viejo, a la España de Franco.
Curiosamente, México DF me pareció en muchos aspectos una ciudad más de esa España viejuna que parece que va a desaparecer pero que nunca lo hace del todo. Entonces te das cuenta de que la conquista no ocurrió hace tanto tiempo. Con todo, en cada lugar del país se respira una mezcla de colonialismo con cultura pre-colombina. Esto se aplica incluso al urbanismo. Una cosa que me dejó totalmente asombrado fue el hecho de que las ruinas de Tenochtitlán están sumergidas en el pleno centro de Mexico, más concretamente junto al Zócalo. Así, las pirámides de la capital del gran imperio Mexica conviven junto a lo colombino, ejemplificado por la hermosa catedral metropolitana de México. Recomiendo aquí visitar el museo de Templo Mayor que te documenta mucho sobre la antigua ciudad de Tenochtitlán, y se mete hasta la saciedad con Hernán Cortés. También recomiendo subirse a la torre latinoamericana para flipar con las vistas de la ciudad, que se extiende hasta donde el denso Smog permite visualizar. Un sábado en el centro histórico de Ciudad de México hay tanta gente por la calle que parece resbalarse por las calles para desbordarse en el Zócalo, pero allí la marea continúa su camino. El Zócalo es el centro de esta ciudad, y el centro del país desde antes de la llegada de Hernán Cortés. También lo fue el centro del imperio Mexica, pueblo que dio nombre al resto del país. La calidad de los museos en Mexico es increíble. Tanto los servicios como el material expuesto como la ambientación de las salas le da mil vueltas a muchos museos españoles.
Al cabo de unas horas en el DF, me entró una sensación muy fuerte de que estaba en Madrid, España. Tanto los edificios del centro histórico del DF como los más modernos y funcionalistas (museo antropológico) y rascacielos, son similares a la variedad arquitectónica que uno puede encontrar en Madrid. La influencia está clara, lo que yo no sé es si esa influencia es monodireccional o realmente la colonia ha podido influir a la metrópoli. Por ejemplo, volviendo a la arquitectura, el funcionalismo latino se originó en Latino-Améria de la mano de arquitectos coma Oscar Niemeyer. A raíz de estas similitudes, por una momento pensé que ya había estado allí. Estaba tan lejos de españa pero en realidad más cerca culturalmente de donde vivía entonces (Finlandia), el idioma es quizá el detonante de esta sensación. En España pensamos que España es el centro del mundo hispánico cuando en realidad haciendo un mapa de los países hispanohablantes, España se queda a un margen.
Otra cosa que me gustó fue cómo me trataron. Estuve viviendo unos días en la discoteca Bulll Dog, cerca del metro Mixcoac. Recomiendo a todo el mundo ir a este antro, porque la música está muy bien, es una antigua casa colonial con motivos árabes y hay muy buen onda. Allí conocí a gente local, me hablaron un poco de cómo es vivir en México. Los que conocí estaban pluriempleados, durante la semana tienen un trabajo y el fin de semana otro. Allí la gente trabaja muy duro por un sueldo de mierda; el salario mínimo son 55 pesos (3,4 euros) al día, y los precios están bastante inflados. Lo que yo no entiendo es cómo la gente no llega siempre tarde a trabajar. Me explico mejor, el denominado Distrito Federal o distrito capital, constituye un estado federal aparte, en el que viven más de 8 millones de personas. Esto suena más o menos normal, pero es que rodeando el DF, está el estado de México, en el que viven otros 15 millones de mexicanos, siendo el estado más poblado del país. Al final tenemos una gran ciudad de 25 millones de personas que cada día se apelotonan en sus coches por las anchas avenidas que son casi como interminables autopistas. Muestra de ese tráfico infernal es la ya mencionada capa de smog que envuelve toda la ciudad. A mí me pasaba paseando por el paseo de la reforma, que los rascacielos parecían estar mucho más lejos de lo que realmente estaban, debido a la neblina-smog.En semejante monstruo de ciudad te puedes imaginar la fauna que te puedes encontrar por la calle. Muchísima policía, jóvenes, aztecas gritando hacia Tenochtitlán o haciendo rituales en el zócalo, fresas (pijos), nacos (macarras), abuelas predicando junto a su radiocasette. Uno de los coches más utilizados para moverse por el monstruoso DF es el “Chevi”, de la casa Chevrolet que en Europa es conocido como Opel Corsa, pero es un coche que sale caro porque utiliza piezas bastante especiales que son más costosas. Pero por muchas calles, hay hombres que venden piezas de coches al momento. Otro pintoresco paisaje es el de las tiendas de luces en el centro, decenas de tiendas de bombillas anunciándose con miles de bombillas incluso durante el día.
En el DF o (Defectuoso) la comida es bastante buena y barata. Recomiendo cualquier taquería que esté en calles apartadas o situada en algún mercado de abastos. Los tacos y quesadillas siempre con mucho cilantro y cebolla, y con la salsa más picante que te puedas encontrar. Al fin y al cabo, si comes muy picante, pagará el de atrás. Yo sobreviví a toda comida ingerida por la calle, pero en una ocasión me fui por la pata abajo instantáneamente, claro que luego se me pasó y pude disfrutar de todo lo que me metí entre pecho y espalda.
Conocer el DF me sirvió para conocer una de las ciudades más importantes del mundo en general y del mundo hispano en particular. Yo ahora lo mismo lo considero el epicentro de América entera. Al menos geográficamente lo es.
En el siguiente post sobre México hablaré de otros lugares del país donde me caí muerto. Estados de Guanajuato y Jalisco.